Último Momento
Nueva York, Miami, Medellín, Buenos Aires
Mostrando las entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2024

La CONMEBOL y Tronito/Indelve Producirán la Serie Oficial de la CONMEBOL Copa América USA 2024™

 


Un Documental Exclusivo que Captura la Esencia del Fútbol Continental

Producción y Alcance de la Miniserie

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) ha establecido una colaboración estratégica con la productora Tronito/Indelve para la realización de la serie oficial de la CONMEBOL Copa América USA 2024™. Este documental constará de seis episodios y ofrecerá una visión inédita de uno de los torneos de fútbol más prestigiosos del mundo. Dirigido tanto a plataformas de streaming como a canales de televisión, la serie brindará acceso exclusivo a imágenes de los partidos y a la intimidad de las selecciones participantes.

El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, subrayó el esfuerzo conjunto con la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) en la organización de un torneo que promete ser histórico: "Va a ser la Copa América del mundo", enfatizó Domínguez, augurando una edición sin precedentes en la historia del torneo.

Detalles del Torneo y Participantes

La CONMEBOL Copa América USA 2024™ se llevará a cabo en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio de 2024. En esta edición, participarán las diez selecciones sudamericanas pertenecientes a la CONMEBOL, junto con seis selecciones invitadas de la Concacaf. Esta integración no solo realza el nivel competitivo del torneo, sino que también refuerza los lazos entre ambas confederaciones, ofreciendo un espectáculo futbolístico de primer nivel.

Innovación y Creatividad en la Producción

La serie documental, que se beneficiará de tecnologías avanzadas y del talento creativo latinoamericano, capturará la pasión y la intensidad del fútbol en cada episodio. Gonzalo Arias, Productor Ejecutivo Fundador de Tronito/Indelve, manifestó su entusiasmo y compromiso con este proyecto: "Para nosotros es un gran honor y un enorme desafío realizar esta miniserie que recorre la pasión de los equipos de nuestro continente".

Cada episodio de la miniserie promete ser una obra maestra, reflejando no solo los momentos decisivos de la competencia, sino también el fervor de los aficionados y la dedicación de los jugadores. La combinación de material inédito y original, junto con una narrativa poderosa, garantizará una experiencia única para los espectadores.

Un Vistazo Íntimo al Torneo

La alianza entre CONMEBOL y Tronito/Indelve permitirá una mirada íntima y detallada del torneo. Los seis episodios de la serie documentarán cada instancia crucial del campeonato, ofreciendo un acceso sin precedentes a los momentos más significativos. Esta producción promete ser una obra de referencia en el ámbito de los documentales deportivos, destacando no solo los logros de los equipos, sino también la pasión y el compromiso que definen al fútbol sudamericano.

Legado y Expectativas

Con la Copa del Mundo actualmente en manos de una selección sudamericana, la CONMEBOL Copa América USA 2024™ se perfila como un evento de trascendencia mundial. Este documental no solo capturará la esencia del torneo, sino que también contribuirá al legado del fútbol en el continente, inspirando a futuras generaciones de aficionados y jugadores.

La serie, con su enfoque innovador y narrativo, tiene el potencial de posicionarse como una de las producciones más destacadas en la historia de los documentales deportivos, consolidando la reputación de Tronito/Indelve como una productora de excelencia en el ámbito del fútbol.

Conclusión

La serie oficial de la CONMEBOL Copa América USA 2024™ representa un hito en la historia del fútbol sudamericano. A través de una producción de alta calidad, esta miniserie no solo documentará la competencia, sino que también celebrará la pasión y la dedicación que caracterizan al fútbol de nuestro continente. Estamos convencidos de que esta colaboración entre CONMEBOL y Tronito/Indelve ofrecerá una experiencia inolvidable para todos los aficionados del deporte rey.

lunes, 3 de junio de 2024

Envejecimiento Ilícito: La novela de Eduardo Méndez sobre un senador de la nación

Eduardo Méndez

 Buenos Aires, 1 de junio de 2024.– Con gran entusiasmo, el autor Eduardo Méndez presentó su más reciente novela, "Envejecimiento Ilícito", en la Feria del Libro de Buenos Aires. Este evento literario, uno de los más importantes en el mundo de habla hispana, fue el escenario perfecto para la presentación de una obra que promete posicionarse en la narrativa contemporánea argentina.


La inspiración de Méndez para escribir "Envejecimiento Ilícito" comenzó como una idea a principios de 2017. Movido por un fuerte deseo de explorar un poco de la historia de Argentina desde una perspectiva única, el autor se sumergió en un profundo proceso creativo en el que integró elementos del psicoanálisis, la psicología y la literatura. El resultado fue una novela cautivadora, que además, invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y la política.

Un Éxito en la Feria del Libro
La presentación de "Envejecimiento Ilícito" fue un rotundo éxito, atrayendo a numerosos lectores y críticos literarios que elogiaron tanto la profundidad temática de la obra como el estilo narrativo de Eduardo Méndez, que se consolida como una voz imprescindible en la literatura actual.



Sinopsis de la Novela
"Envejecimiento Ilícito" narra la vida de M., un político argentino que a sus 83 años rememora el sinuoso recorrido por los sótanos de su memoria. Como senador de la nación, M. se enfrenta a los fantasmas de su pasado y las decisiones que definieron su carrera. 

La trama del relato se despliega como si fuera el reverso de una novela de aprendizaje, comienza por el final y se dirige hacia el principio en un incesante juego bascular entre el presente y el pasado.

A través de este viaje, el lector es testigo de una descarnada reflexión sobre los entretelones de la política argentina reciente, ofreciendo una virtuosa combinación de ficción narrativa y reflexión ensayística.

Envejecimiento ilícito es una novela potente, vigorosa, narrada con pericia indudable y con un gesto que exhibe un pulso distintivo el escenario de la narrativa argentina.

Instagram: @edumendez03

domingo, 2 de junio de 2024

El poder y la responsabilidad del pan: Un llamado de Grabois a Milei

El militante político y ex precandidato a presidente de Unión por la Patria, Juan Grabois, le escribió una carta personal a Javier Milei, tras el escándalo del acopio de alimentos que debían entregarse a comedores y organizaciones sociales y que el Ministerio de Capital Humano postergó.

El Mensaje de Grabois a Milei: "No hay peor ciego que el que no quiere ver"

En medio de la polémica, Grabois publicó una extensa carta dirigida a Javier Milei titulada "No hay peor ciego que el que no quiere ver", como respuesta a la defensa de la ministra Sandra Pettovello por parte del presidente. En la carta, Grabois no dudó en señalar varios aspectos que considera problemáticos en la gestión de Milei.

  • Señaló que Milei tiende a culpar a los demás por los errores.
  • Le achacó la falta de habilidad para dialogar y buscar soluciones.
  • Destacó que no enfocó el conflicto en la solución de problemas concretos, como la situación de hambre que afecta a millones de personas en Argentina.

Además, Grabois hizo hincapié en la importancia de abordar la problemática desde un enfoque humano, más allá de las diferencias ideológicas o políticas. Resaltó la necesidad de priorizar la entrega de alimentos a quienes más lo necesitan en un contexto de grave crisis social.

Un Llamado a la Reflexión y la Responsabilidad

En un tono conciliador pero firme, Grabois instó a Milei a mirar hacia adentro y a asumir la responsabilidad que implica su posición de poder. Le recordó que la lucha por la justicia social es fundamental para garantizar la libertad de todos los ciudadanos, y que en ese sentido es crucial no perder de vista las necesidades básicas de la población más vulnerable.

La carta de Grabois a Milei no solo busca cuestionar la gestión del presidente, sino también apelar a su conciencia y recordarle la importancia de actuar con empatía y solidaridad ante una crisis humanitaria tan grave como la que atraviesa Argentina en la actualidad.

En resumen, la comunicación de Grabois a Milei es un llamado a la reflexión, a la responsabilidad y a la necesidad de priorizar el bienestar de los más necesitados por encima de las diferencias políticas o ideológicas. Es un recordatorio de que la verdadera grandeza de un líder radica en su capacidad de velar por el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que más lo necesitan.

miércoles, 29 de mayo de 2024

Francos consigue el dictamen de la Ley Bases en el último minuto

Guillermo Francos logró las firmas para el dictamen de la Ley Bases


Tras un intenso debate y un cuarto intermedio, el gobierno de Javier Milei logró conseguir las firmas necesarias para emitir dictamen al proyecto de la Ley Bases en el plenario de comisiones del Senado. Esto se logró gracias a la intervención del nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se trasladó al Senado para reunirse con Victoria Villarruel y conseguir el apoyo que faltaba.

Victoria Villarruel firma el dictamen

El trabajo de Guillermo Francos rindió frutos, ya que Victoria Villarruel, una figura clave en la toma de decisiones, sumó su firma al proyecto de Ley Bases. Esta decisión fue crucial para el avance de la iniciativa, que había sido postergada debido a la falta de consenso.

Desafíos y negociaciones

Para lograr este resultado, el oficialismo tuvo que ceder en varios puntos, incluyendo la ampliación de la lista de organismos públicos que no podrán ser disueltos y el aumento de regalías para las provincias mineras. Estas concesiones resultaron ser un precio necesario para garantizar el apoyo necesario y avanzar con la votación en el Senado.

Próximos pasos

  • El gobierno tiene previsto llevar la Ley Bases al recinto para su votación la semana próxima.
  • Se espera que continúen las negociaciones para pulir los detalles finales del paquete fiscal.
  • El éxito en la obtención del dictamen representa un avance significativo para el oficialismo en su agenda legislativa.

En resumen, el esfuerzo y la habilidad de Guillermo Francos fueron fundamentales para superar los obstáculos y lograr las firmas necesarias para avanzar con la Ley Bases en el Senado. Este hito representa un paso importante para el gobierno de Javier Milei y su capacidad para negociar y alcanzar acuerdos en un contexto político desafiante.

Ponencia sobre Martha Argerich y Alicia de Larrocha en el Casal de Catalunya de Buenos Aires

Desde el Casal de Catalunya de Buenos Aires se siguen trazando puentes culturales entre Argentina y Catalunya 

Casal de Catalunya de Buenos Aires

El pasado martes, se llevó a cabo en la sala Pau Casals del Casal de Catalunya de Buenos Aires una nueva ponencia acerca de dos pianistas de gran trayectoria. Se trata de las pianistas Martha Argerich ( argentina ) y de Alicia de Larrocha i de la Calle ( catalana ), ambas muy talentosas.

La apertura y bienvenida del evento fue realizada por la Licenciada Adriana Rodríguez, quien está a cargo de Cultura del Casal de Catalunya de BS As, y fue además la moderadora del mismo.

Las disertantes del evento fueron: Ana Diamante, Norma Borella, Liliana Bardessono y Norma Noseda.

Cada una de las expositoras fueron haciendo una reseña de la vida, de la  maravillosa trayectoria musical, así como también de los logros y reconocimientos de cada una de las pianistas.

El presidente del Casal de Catalunya de Buenos Aires, Ariel vives i Bloise manifestó la importancia que tiene seguir trazando puentes culturales, a través de distintas disciplinas ( en éste caso artística) entre ambos países Argentina y Catalunya.

La Licenciada Adriana Rodríguez expresó su alegria por la gran repercusión a nivel internacional de éstos puentes culturales ( en ésta oportunidad se hizo una trasmisión en vivo en forma conjunta con el Casal de Ecuador ). Asimismo, Viviana Sanchis ( vocal del Consejo directivo ) expresó la trascendencia de éstos encuentros culturales que unen a Argentina y Catalunya una vez más.

El Casal de Catalunya de Buenos Aires, sigue sorprendiendo con cada evento cultural, desde Buenos Aires al resto del mundo. 

La historia del romance de Juan Ramón Verón con una joven 50 años menor: por qué se volvió viral tres años después

Juan Ramón Verón: Tendencia en Argentina

Juan Ramón Verón y Agustina Amaro

Por varias horas, el nombre de Juan Ramón Verón ha sido tendencia en Argentina. Tanto en redes sociales como en los rankings de búsquedas online, este ídolo de Estudiantes ha captado la atención del público debido a su situación sentimental con Agustina Amaro, una jugadora de fútbol casi 50 años menor que él.

Una Relación Sorprendente

El vínculo entre la Bruja Verón y Agustina Amaro no es nuevo en La Plata, siendo parte de Estudiantes, pero ha sido más público en los últimos tiempos. Su romance, que inició a finales de 2021, se ha vuelto tema de conversación en medios nacionales y en redes sociales.

De Amor y Celebraciones

Agustina, quien es entrenadora en las divisiones inferiores del club, ha compartido en sus redes sociales fotos con mensajes cariñosos hacia Juan Ramón Verón, mostrando su amor públicamente. Este gesto ha llamado la atención debido a la diferencia de edad entre la pareja.

  • Agustina Amaro: entrenadora, futbolista y parte de la familia Verón.
  • Celebraciones familiares: Agustina ha sido parte de los festejos de cumpleaños y otras celebraciones junto a Juan Ramón.
  • Integración en Estudiantes: Amaro ha participado activamente en diferentes roles dentro de la institución pincharrata.

Un Amor que Desafía los Estereotipos

La historia de amor entre Juan Ramón Verón y Agustina Amaro desafía los estereotipos tradicionales, pero muestra que el amor no entiende de edades. Su relación, aunque incomún para muchos, es un ejemplo de que el amor verdadero puede superar cualquier barrera.

En resumen, el romance entre Juan Ramón Verón y Agustina Amaro ha causado revuelo en Argentina, pero también ha inspirado a muchos a creer en el poder del amor, más allá de las convenciones sociales.

martes, 28 de mayo de 2024

Descubrimos que encierran las firmas de Carlos Gardel, Susana Giménez y Thalía con el análisis de la grafóloga Mónica Serena

Mónica Serena analiza las firmas de Carlos Gardel, Susana Giménez y Thalía


 El análisis grafológico, también conocido como estudio de la escritura a mano, es una disciplina que permite inferir aspectos de la personalidad a través de los rasgos, presiones, inclinación y tamaño de las letras. En esta oportunidad, la reconocida grafóloga Mónica Serena descifra las firmas de tres figuras icónicas de Latinoamérica: Carlos Gardel, Susana Giménez y Thalía, ofreciéndonos un fascinante viaje a su mundo interior.


"Para analizar e interpretar una firma siempre antes se debe tener información precisa del nombre y apellido verdadero o del DNI de la persona" explica Mónica Serena. 

Carlos Gardel: El Zorzal Criollo y su firma clara
Nombre real de Carlos Gardel:
Charles Romuald Gardes (hipótesis francesa)
Carlos Gardel (hipótesis uruguaya)


Carlos Gardel, el indiscutible rey del tango, ha sido objeto de innumerables estudios e interpretaciones. Su voz cautivante y su legado artístico continúan vigentes a lo largo de los años. Pero, ¿qué nos revela su firma acerca de su personalidad?



La grafóloga Mónica Serena señala que las letras son legibles, este signo gráfico presente nos habla muy bien de alguien, hay seguridad. Se lee perfectamente nombre y apellido, denota claridad de ideas y de intenciones. Pensamiento lógico.

Vale siempre aclarar que es importante el momento de la firma, ya que no tenemos información exacta de la fecha.


Susana Giménez: La diva de la televisión y su firma auténtica
Nombre real de Susana Giménez:
María Susana Giménez Aubert


Susana Gimenez: la conductora argentina más famosa de todos los tiempos, ha cautivado al público con su simpatía, su frescura y su particular estilo. Su firma, según Mónica Serena, refleja estos mismos atributos.


(No tenemos la fecha exacta del momento de la firma) 

Se observa que en esta firma ocurre lo mismo que con Gardel, hay seguridad y claridad de ideas, de intenciones, y encontramos presencia de pensamiento lógico.

Pero esta firma no tiene presente su apellido completo, en este ejemplo se puede observar que hay una identificación con el “yo íntimo“, o sea que le da mas importancia que al “yo social”.

Podemos seguir observando que el apellido se “corta” y su primer letra no tiene el mismo tamaño que la primera letra del nombre.

Este signo gráfico presente representa autenticidad y despreocupación por los reconocimientos. Con esto no estoy dando ninguna novedad, que Susana Giménez es auténtica, ya lo sabemos, lo que si se infiere -y no es menor la conclusión- que Susana expresa lo mismo en su firma, que en su conducta externa, lo que es de público conocimiento ya que es contemporánea.


Thalía: La reina del pop latino y su firma llena de vitalidad
Nombre real de Thalía:
Ariadna Thalía Sodi Miranda


Thalía, la mexicana que conquistó los escenarios con su voz y su talento artístico, también posee una firma que llama la atención por su energía. Mónica Serena, al analizarla, destaca varios elementos llamativos.



Este caso se analiza totalmente distinto porque no se observan sus nombres y apellidos (son 4 en total) legibles en esta firma. 

Tenemos el dato que fue realizada a un fans en septiembre de 2000, y seguramente de pie, no sentada, esto tiene mucha incidencia a nivel corporal y fisiológico. Entonces se analiza distinto, porque acá sí tendremos en cuenta los trazos, ya que sólo uno de sus cuatro nombres está bajo la danza y gracia de su grafismo.

La estructura de la firma podemos verla en 8 diferentes aspectos que la ciencia grafológica nos indica en la metodología a saber:

1 forma 
2 tamaño 
3 inclinación 
4 dirección 
5 continuidad 
6 velocidad 
8 presión

Asimismo, la grafóloga señala que Thalía no solo es una gran intérprete, sino también una artista capaz de innovar y sorprender con su estilo. 


Un acercamiento único a las personalidades

El análisis grafológico de las firmas de Carlos Gardel, Susana Giménez y Thalía, realizado por Mónica Serena, nos brinda una mirada única a sus personalidades. Gardel, el artista analítico a la vez que emocional; Susana, la comunicadora extrovertida y dominante; y Thalía, la cantante llena de ambición y creatividad. 

La grafología es una ciencia que direcciona inmediatamente el origen de algún conflicto consciente o subconsciente, que bien entendidos nos ofrecen valiosos indicios acerca de cómo se perciben a sí mismas, y cómo se muestran ante el mundo las personas, sin importar la edad. Los niños no firman, pero a través de garabatos y otras técnicas podés obtener información sobre ellos, la firma es más un elemento del mundo adulto.

La próxima vez que te encuentres con una firma u observes la tuya, pregúntate qué hay que detrás de esos trazos, y recuerda que siempre puedes llamar a Mónica Serena.

Redes:
Instagram: 
https://www.instagram.com/grafo_monicaserena
Facebook: https://www.facebook.com/grafologiasantafe

domingo, 12 de mayo de 2024

La Conga contra la Homofobia y la Transfobia en Cuba: Un Celebración Vibrante del Amor y la Diversidad

 


Un Mensaje Resonante de Amor e Inclusión

La Habana, Cuba - 12 de mayo de 2024 - Las calles del Vedado habanero se llenaron de color, ritmo y alegría este sábado en la edición XVII de la Conga contra la Homofobia y la Transfobia, un evento anual que celebra la diversidad sexual y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Cuba. Cientos de personas se unieron a la marcha, ondeando banderas y pancartas que proclamaban mensajes de amor, respeto e inclusión.


Unidos por la Diversidad y los Derechos

La Conga, organizada por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) bajo la dirección de Mariela Castro, hija del expresidente Raúl Castro, marcó el punto culminante de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, un conjunto de actividades educativas, artísticas y culturales que se desarrollan durante todo el mes de mayo. Este año, la Conga adquirió un significado especial al coincidir con la aprobación del Código de las Familias en 2022, un nuevo marco legal que reconoce, entre otros derechos, el matrimonio igualitario en Cuba.


Un Hito en la Lucha por la Igualdad

La aprobación del Código de las Familias representa un hito histórico en la lucha por la igualdad de derechos en Cuba. Este nuevo marco legal consolida los avances logrados en los últimos años en materia de derechos LGBTIQ+ y envía un mensaje claro de que el amor y la diversidad son valores fundamentales en la sociedad cubana.


Más allá de la Celebración: Un Compromiso Continuo

Si bien la Conga contra la Homofobia y la Transfobia es un momento de celebración y alegría, también sirve como un recordatorio de que la lucha por la igualdad aún no ha terminado. La comunidad LGBTIQ+ en Cuba aún enfrenta desafíos como la discriminación, el acoso y la violencia. La Conga es un llamado a la acción para continuar trabajando por una sociedad más justa e inclusiva donde todas las personas puedan vivir con dignidad y respeto.


Un Llamado a la Solidaridad Global

La lucha por la igualdad de derechos LGBTIQ+ no es solo una lucha cubana. Es una lucha global que requiere la solidaridad y el apoyo de todas las personas que creen en la justicia y la dignidad humana. La comunidad internacional tiene un papel importante que desempeñar en la defensa de los derechos LGBTIQ+ en todo el mundo.


Juntos por un Futuro Más Brillante

La Conga contra la Homofobia y la Transfobia es un símbolo de esperanza y un faro de luz para la comunidad LGBTIQ+ en Cuba y en todo el mundo. Es un recordatorio de que el amor siempre triunfa y que la lucha por la igualdad es una lucha que vale la pena librar. Juntos, podemos construir un futuro más brillante donde todas las personas puedan vivir libremente y sin miedo.

 
Copyright © 2014 TeleNews America. Designed by OddThemes