Nueva York, NY – El Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP, por sus siglas en inglés) ha presentado una demanda contra Starbucks por la terminación injustificada de una empleada, en violación de la Ley de Semana Laboral Justa de la ciudad.
![]() |
Trabajadores de Starbucks - Foto de Asael Peña en Unsplash |
Despido Ilegal de Karmen Rich
La investigación del DCWP determinó que Starbucks despidió ilegalmente a Karmen Rich, una barista con largo historial en la empresa, el 27 de diciembre de 2023 sin una causa justificada. El organismo busca imponer sanciones civiles, además de exigir la restitución y el pago retroactivo a la empleada conforme a la ley.
Tercera Demanda Contra Starbucks
Esta es la tercera demanda presentada por el DCWP contra Starbucks por despidos injustificados. La comisionada del DCWP, Vilda Vera Mayuga, expresó su firme postura sobre la protección de los trabajadores:
"Nos entristece ver que Starbucks haya despedido injustamente a otro trabajador. Nunca dudaremos en tomar medidas para asegurar justicia para nuestros ciudadanos. Cualquier trabajador de comida rápida que crea haber sido despedido injustamente debe contactarnos de inmediato."
Respuesta de Karmen Rich
Rich, la ex empleada afectada, manifestó su decepción ante el actuar de Starbucks:
"Starbucks es una empresa multinacional cuyo éxito se basa en el esfuerzo de empleados por horas. Todos los trabajadores merecen ser tratados con dignidad, respeto y justicia. Es decepcionante ver que una empresa de este tamaño no proteja a quienes hacen posible sus ganancias."
Investigación y Alegaciones
El DCWP recibió la denuncia de Rich a principios de 2024 y tras una investigación, concluyó que Starbucks no tenía una causa justificada para su despido. La empresa alegó que la empleada no había seguido una política interna, pero la investigación reveló que Rich había cumplido con todas las normas relevantes. En Nueva York, los empleados de comida rápida no pueden ser despedidos por una sola infracción de política, salvo que esta implique conducta peligrosa o ilegal.
Acciones Legales y Sanciones
El DCWP busca una orden judicial que obligue a Starbucks a:
- Pagar a Karmen Rich el salario retroactivo y compensaciones por la pérdida de trabajo.
- Abonar $2,500 en sanciones civiles conforme a la Ley de Semana Laboral Justa de la ciudad.
Declaraciones Oficiales
La presidenta del Comité de Protección al Consumidor y Trabajador, la concejal Julie Menin, destacó la importancia de hacer cumplir la ley:
"La ley de Nueva York es clara: los trabajadores tienen derechos y hay consecuencias para quienes los violan. Agradezco al DCWP por su compromiso en la defensa de los empleados."
La concejal Carmen De La Rosa, presidenta del Comité de Servicio Civil y Trabajo, también respaldó la demanda:
"Las leyes de Semana Laboral Justa seguirán protegiendo a nuestros trabajadores contra prácticas predatorias de las corporaciones. Aplaudimos al DCWP por hacer valer la ley."
Protección para los Trabajadores de Comida Rápida
Bajo la Ley de Semana Laboral Justa, los empleadores de comida rápida en Nueva York no pueden despedir o reducir las horas de un trabajador en más de un 15% sin causa justificada. Si un trabajador es despedido o sufre una reducción de horas, el empleador debe proporcionar un aviso escrito con la razón del despido en un plazo de cinco días. Además, si se pierde un turno programado, el empleado tiene derecho a un pago extra por cada turno perdido.
Derechos Laborales en Nueva York
El Workers’ Bill of Rights es una guía integral sobre los derechos laborales en la ciudad de Nueva York, accesible en múltiples idiomas y disponible para todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio. Contiene información sobre:
- Licencia paga por enfermedad y seguridad.
- Ley de Semana Laboral Justa.
- Ley de Cambio Temporal de Horario.
- Derechos de los trabajadores de entrega a domicilio.
- Salario mínimo y derecho a sindicalizarse.
Los trabajadores pueden obtener más información o presentar denuncias en nyc.gov/workers o llamando al 311 (212-NEW-YORK fuera de la ciudad). Las denuncias pueden realizarse de forma anónima y es ilegal que los empleadores tomen represalias contra quienes las presenten.
Resultados de la Ley de Semana Laboral Justa
Desde su implementación en noviembre de 2017, el DCWP ha recibido más de 990 denuncias relacionadas con esta ley, ha cerrado más de 390 investigaciones y ha asegurado sanciones y compensaciones por un total de $34.5 millones para más de 26,800 trabajadores.
La demanda contra Starbucks está siendo llevada por Emily Whalen, abogada senior, junto a John De Vito y Emily Hoffman, bajo la supervisión de Elizabeth Wagoner, subcomisionada de la Oficina de Políticas Laborales y Normas del DCWP.