IRS y DHS Firman Acuerdo para Perseguir a Indocumentados: Multas Diarias de $998

 Washington, D.C.  El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha acordado colaborar con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para identificar y deportar a inmigrantes indocumentados, marcando un cambio sin precedentes en el uso de datos fiscales confidenciales. El acuerdo, firmado este lunes, permitirá al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cruzar información con el IRS y verificar registros de contribuyentes, según documentos revisados por The Associated Press.



¿Cómo Funcionará el Intercambio de Datos?


El memorando de entendimiento entre el IRS y el ICE autoriza a las agencias a compartir nombres y direcciones de inmigrantes sin estatus legal para compararlos con registros fiscales. La medida busca acelerar las deportaciones y reforzar la política migratoria del expresidente Donald Trump, quien ha prometido una "deportación masiva" si regresa a la Casa Blanca.


Sin embargo, organizaciones proinmigrantes advierten que el acuerdo viola leyes de privacidad y podría afectar a millones de contribuyentes, incluidos ciudadanos estadounidenses en hogares mixtos.


Multas Diarias de $998 por No Autodeportarse


En paralelo, la administración Trump planea imponer multas retroactivas de $998 por día a migrantes con órdenes de deportación que no abandonen el país. Según documentos internos obtenidos por Reuters, las sanciones podrían aplicarse hasta por cinco años atrás, lo que resultaría en deudas millonarias.


El DHS ya advirtió a través de redes sociales que los indocumentados deben usar la aplicación CBP Home (antes CBP One) para autodeportarse, o enfrentarán:


  1. Multas diarias de $998 mientras permanezcan en EE.UU.
  2. Incautación de bienes si no pagan.
  3. Posibles cargos penales por obstrucción.

Preocupación por Hogares Mixtos y Pobreza


Expertos señalan que estas medidas podrían afectar a millones de familias, especialmente en hogares mixtos (donde conviven indocumentados con ciudadanos). Un estudio del Migration Policy Institute reveló que estos hogares tienen un 39% más de probabilidades de caer en pobreza, y niños ciudadanos en estas familias presentan tasas de pobreza superiores al 30%.


¿Violación a la Privacidad Fiscal?


El Centro de Derecho Tributario de la NYU alertó que el acuerdo IRS-DHS podría violar leyes federales que protegen la confidencialidad de los contribuyentes. "Es difícil ver cómo el IRS podría compartir datos sin infringir los estatutos de privacidad", señalaron expertos, advirtiendo que funcionarios podrían enfrentar sanciones penales.


Mientras el gobierno defiende el acuerdo como una herramienta para "proteger las fronteras", críticos lo consideran un ataque sin precedentes contra la comunidad migrante.


¿Qué Sigue?


  • El IRS comenzará a compartir datos con ICE en las próximas semanas.

  • Las multas retroactivas podrían implementarse antes de las elecciones de 2024.

  • Grupos proinmigrantes preparan demandas para bloquear el acuerdo.

Este nuevo giro en la política migratoria de EE.UU. promete desatar un intenso debate legal y social en los próximos meses.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Ads

BuyBitcoinswithCreditCard

Ads

BuyBitcoinFiveMinute
BuyBitcoinswithCreditCard