Estudiantes de Nueva Jersey resuelven un misterio: identifican restos óseos de hispana desaparecida hace 11 años

Estudiantes de Nueva Jersey Identifican Restos Óseos de María Quiñones García

María Quiñones García, una hispana que desapareció en mayo de 2014 en Allentown, Pensilvania, ha sido identificada recientemente gracias a la labor de estudiantes del programa de certificación en Genealogía Genética Investigativa (IGG) de Ramapo College, Nueva Jersey.

Un Caso Frío Durante Años

La historia de María comenzó hace más de una década, cuando su desaparición generó preocupación en su familia y comunidad. En 2017, se encontró un pie en un zapato en el río Delaware, en el condado Warren, Nueva Jersey. Sin embargo, la falta de pruebas adicionales estancó el caso, dejándolo sin avances significativos hasta este año.

La Intervención de Ramapo College

En 2023, tras años de incertidumbre, la Policía Estatal de Nueva Jersey (NJSP) solicitó ayuda al IGG de Ramapo College. Este programa se especializa en el uso de la genealogía y el ADN para resolver casos de personas desaparecidas. Los estudiantes del curso iniciaron un proceso metódico para identificar los restos.

Metodología Utilizada

  • Muestra de ADN: Los estudiantes recolectaron ADN de posibles familiares de la víctima.
  • Reconstrucción Genealógica: Se reconstruyeron los árboles genealógicos para encontrar conexiones familiares.
  • Base de Datos: Utilizaron bases de datos genealógicas para comparar los perfiles genéticos.
  • Identificación final: La colaboración con los descendientes de Quiñones García confirmó su identidad a través de pruebas de ADN.

Desarrollo del Caso

Mike Flanagan, uno de los estudiantes involucrados, comentó: “Básicamente comenzamos tomando una muestra de ADN de muchas personas y reconstruyendo sus árboles genealógicos para encontrar un ancestro común”. Este esfuerzo culminó en un avance significativo cuando uno de sus compañeros encontró una publicación en Facebook asociada a Quiñones García, lo que facilitó la confirmación de su identidad mediante pruebas de ADN.

Impacto Social y Comunitario

La identificación de María ha traído tanto cierre como tristeza a su familia. "No hay nada peor que no saber dónde está un ser querido", afirmó Flanagan, enfatizando el valor de su labor en ayudar a los familiares de las personas desaparecidas.

La Dra. Cairenn Binder, directora del programa, también subrayó la importancia de esta iniciativa: "Los estudiantes no solo aprenden sobre genealogía genética, sino que también contribuyen a resolver estos casos sin resolver, proporcionando respuestas a los seres queridos que han estado en la espera durante años".

El Futuro del Programa IGG

El IGG de Ramapo College continúa desempeñando un papel crucial al resolver otros casos. Hasta la fecha, han logrado identificar a 22 personas y tienen 58 casos activos en proceso de investigación. Los estudiantes de este programa no solo son académicos en el campo, también son agentes de cambio que buscan justicia y cierre para las familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos.

A pesar de la tragedia que conlleva la historia de María Quiñones García, su identificación resalta el poder de la genética y la dedicación de los estudiantes para ayudar a aquellas familias que buscan respuestas. La estadísticas demuestran que el hallazgo de restos humanos en áreas públicas es relativamente común en Nueva York y sus alrededores, además de que la identificación de víctimas puede llevar tiempo. La aportación de programas como IGG es esencial en la búsqueda de justicia y verdad en cada caso.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Ads

BuyBitcoinswithCreditCard

Ads

BuyBitcoinFiveMinute
BuyBitcoinswithCreditCard