De niño, la Saeta Rubia brillaba sobre el empedrado del barrio porteño de Barracas,
Pelusa la descosía en una canchita de
tierra en Villa Fiorito, y la Pulga, el
más pequeño, también la rompía en las callecitas de su Rosario natal.
Luego, pasaron por las canteras del Club
Atlético River Plate, Argentinos Juniors y Newell’s Old Boys antes de
convertirse en los mejores del planeta. Los tres tienen el alma de potrero
incorporado, ese ADN que distingue al fútbol criollo que aún pelea por su
existencia en nuestra tierra.
Cualquiera sea el orden, no caben dudas que
Alfredo Di Stefano, Diego Armando Maradona y Lionel Andrés Messi son tres de
los mejores cinco jugadores que ha dado la historia del fútbol mundial junto a
Pelé y Johan Cruyff. Cada uno brilló en su época y ha marcado una era en la
historia del fútbol.
Por eso, el periodista Maximiliano
Kronenberg se zambulle en los orígenes de La
Saeta Rubia, Pelusa y La Pulga, y presenta “DI STEFANO. El primer Alfredo” y “MARADONA. El primer Diego”, sus dos primeros libros publicados en
simultáneo, mientras prepara “MESSI. El
primer Leo”, que saldrá después del Mundial de Qatar 2022, para completar
la #TrilogiadeCracks, la saga de la
editorial argentina Libro Fútbol.
No caben dudas que Alfredo Di Stefano es
sinónimo del Real Madrid. Las cinco Copas de Europa que ganó en forma
consecutiva sirvieron para construir su grandeza y llevar al club merengue a lo
más alto del mundo desde mediados del siglo XX.
Pero hay un Di Stefano que muy pocos
conocen y radica en su ADN, en el gen, en la raíz. Para ello, el autor de esta
trilogía indaga sus orígenes en Argentina, mucho antes de que la Saeta se
convirtiera en el mejor futbolista del planeta, el mayor emblema de la Casa
Blanca.
En DI
STEFANO. El primer Alfredo, Kronenberg destaca sus inicios en el Club Atlético
River Plate, su debut en Primera, su paso por Huracán, la recordada “Huelga del
’48”, el club Millonarios de Colombia y la Selección Argentina, algunos de los
temas que aparecen en esta trilogía.
¿Di Stefano, un jugador de toda la cancha,
es ídolo en River Plate? ¿Por qué el club millonario es una fábrica de cracks? Son
temas que el autor intentará desentrañar en cada página.
Se trata de una obra encriptada: además de conocer
los orígenes de Di Stefano, el autor recorre toda la historia de River Plate
desde sus inicios, los grandes jugadores promovidos de la cantera, su estilo de
juego, La Máquina, partidos memorables, los títulos, grandes directores
técnicos hasta el presente, con la recordada final de Madrid y con emblemático
centrompista Enzo Pérez jugando como portero, ente otros temas. Cuenta con
prólogos de José Ariza Gálvez (periodista malagueño, autor de los libros La verdad, que narra la trayectoria de
Di Stefano en el Real Madrid, Real Madrid
pentacampeón de Europa y Saeta Rubia,
entre otros), y Patricio Nogueira
(vicepresidente del Museo River).
Del mismo modo ocurre con Diego Armando
Maradona, el más grande, el mejor futbolista de todos los tiempos. El héroe
mitológico, el creador de “La Mano de Dios” y “El gol del siglo” a los ingleses
que se convirtió en inmortal. El capitán albiceleste que levantó la Copa del
Mundo en México ’86, entre tantas proezas que ha dado. Su nombre está asociado
a la palabra “Argentina” en cualquier rincón del planeta.
Pero no hay un Diego sin su esencia, sin su
ADN. Diego, Dieguito, Pelusa, Barrilete cósmico, El Diez, D10S, #DiegoEterno o
simplemente Maradona, el astro del fútbol mundial, cuya repentina muerta aun
conmueve.
En MARADONA.
El primer Diego, el periodista se zambulle en sus inicios en Los
Cebollitas, su debut en Argentinos Juniors, Villa Fiorito, Bochini, los fichajes
al Club Atlético Boca Juniors y al Barcelona, su amor por la Selección
Argentina y su madre Doña Tota, entre numerosas historias y anécdotas.
¿Un crack, nace o se hace? Esa es la
cuestión. Pero nada ha sido casual: Diego tiene alma de potrero y salió del Semillero del Mundo, en La Paternal.
En este homenaje a Diego, también está el
origen del Semillero del Mundo, los grandes futbolistas promovidos de la
cantera de Argentinos, su estilo de juego, los grandes ídolos, partidos
memorables y los títulos del Bicho, con datos anécdotas e historias contadas
por técnicos y ex jugadores, periodistas e historiadores oficiales del club de
La Paternal. El prólogo es del periodista Oscar Barnade (@OscarBarnade).
DI STEFANO. El primer Alfredo y MARADONA.
El primer Diego es una publicación Libro
Fútbol, la editorial argentina especializada en deportes. Además, ya están disponibles en Librería
Deportiva de España, con envíos a todo el país. Clic en el siguiente link para
realizar su pedido https://bit.ly/3ClBWzZ.
Libro Fútbol
Dirección: Av. del Libertador 6898, Núñez (Buenos Aires,
Argentina).
Pedidos, compra online o por WhatsApp: 4506-8806 // +54 9 11 2215 1982
Facebook, Instagram y Twitter: LIBROFUTBOL