
La decisión política de hacer publicas las estadísticas sobre delitos busca como primer paso recuperar la publicidad de las estadísticas criminales para luego optimizar el sistema y que la información permita elaborar políticas públicas, el fin último de toda información oficial.
Junto con la información criminal también se publicará una encuesta de victimización que se realizó en 2010 en el Ministerio de Justicia y que nunca fue dada a conocer. Toda la información podrá cruzarse a través de un buscador que se creó.
La última vez que se publicó información criminal fue en 2008 cuando Aníbal Fernández era ministro de Justicia y Seguridad de Cristina Kirchner. Esa fue la última estadística que se tuvo del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC).
"La información que existe no permite tomar decisiones para hacer políticas públicas en materia criminal", dijo un funcionario del Ministerio que trabaja en el tema y critican que los métodos de recolección son obsoletos –muchos de ellos todavía en papel– e imprecisos en muchos cosas porque varían en cada provincia.
Por eso para adelante en la cartera se trabaja en rediseñar el sistema de recolección de datos para unificar las estadísticas criminales. Con todo eso se busca obtener estadísticas confiables para poder hacer políticas públicas en materia de seguridad.
Tags:
Actualidad